Atacar el refrigerador a la madrugada: peor de lo que usted piensa

Abrir el refrigerador fuera de hora puede poner en riesgo la silueta

Comer menos, hacer más ejercicio. Ahora hay nuevas pruebas en apoyo de añadir otro «debe» a la mantra de la pérdida de peso: comer en el momento adecuado del día.

Un estudio de la Northwestern University ha descubierto que comer en horas irregulares – el equivalente de la mitad de la noche para los seres humanos, cuando el cuerpo quiere dormir – influye en el aumento de peso. La regulación de la energía por los ritmos circadianos del cuerpo puede desempeñar un papel importante. El estudio es la primera evidencia causal que une el horario de las comidas y aumento de aumento de peso.

«Cómo o por qué una persona gana peso es muy complicado, pero claramente no es sólo por calorías y calorías», dijo Fred Turek, profesor de neurobiología y fisiología en la universidad de Weinberg de Artes y Ciencias y director del Centro de Sueño y Biología circadiana. «Creemos que algunos factores están bajo control circadiano. Mejor horario para las comidas, lo que requeriría un cambio en el comportamiento, podría ser un elemento de importancia crítica para reducir la cada vez mayor incidencia de la obesidad».

Una mala alimentación en el embarazo y lactancia podría dañar la salud cardiovascular del hijo

Una mala alimentación durante el embarazo y la lactancia podría causar daños irreversibles perdurables en los hijos que van desde la enfermedad cardiaca a la diabetes, según un estudio realizado en modelos experimentales por investigadores del Real Colegio de Veterinaria en Londres (Reino Unido). Los resultados del estudio se publican en la edición digital de la revista Journal of Physiology.

Los investigadores, dirigidos por Stéphanie Bayol y Neil Stickland, alimentaron durante el embarazo y la lactancia a hembras de un modelo animal con una dieta de «comida basura» que incluía patatas fritas de bolsa, queso, magdalenas y otros alimentos procesados.

Las crías, que nacieron con sobrepeso, preferían la comida basura. Pero incluso cuando se les alimentaba con una dieta sana, las crías tenían una variedad de problemas médicos que duraban incluso hasta la vida adulta.

Tenían niveles elevados de colesterol y triglicéridos, ambos aspectos asociados con la enfermedad cardiovascular. La insulina y la glucosa en la sangre también eran demasiado altas y también son causa de diabetes tipo 2. Los animales seguían mucho más obesos que los normales con grasa extra alrededor de los riñones, otro factor de riesgo de la diabetes.

La OMS y el UNICEF llaman a promover la lactancia materna

En su llamamiento a los gobiernos para que promuevan y protejan la lactancia materna, el UNICEF y la OMS . En el documento, elaborado mediante un proceso de consulta mundial a lo largo de más de dos años, se señalan los principales problemas de la alimentación de los lactantes y los niños pequeños y se apuntan los planteamientos que podrían resolverlos.