Gripe aviar y alarma social
Los ciudadanos deben saber que la gripe aviar sólo se contagia por vía respiratoria y tras un contacto estrecho y continuado con animales enfermos o con materiales contaminados con un elevado contenido de virus.
Los ciudadanos deben saber que la gripe aviar sólo se contagia por vía respiratoria y tras un contacto estrecho y continuado con animales enfermos o con materiales contaminados con un elevado contenido de virus.
Investigadores de la Universidad de Hong Kong han descubierto variantes distintas del virus H5N1 de la gripe aviar en aves de todo el sudeste asiático. Los autores señalan la necesidad de ampliar el área de vigilancia epidemiológica y advierten que la diversidad genética del virus podría complicar el desarrollo de una vacuna humana para la enfermedad. Las conclusiones del estudio se publican en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
El peligro de la gripe aviar es que en un determinado momento se desencadene el contagio entre humanos, algo de lo que hoy por fortuna no se tiene noticia, y que los expertos consideran, además, poco probable a corto o medio plazo. No obstante, la posibilidad existe, por lo que, teniendo encuenta además la alta virulencia del patógeno causante de la infección, estaría justificada una cierta cautela.
La Organización para la Agricultura y la Alimentación de la ONU (FAO) ha propuesto a la Unión Europea que introduzca más controles en los aviones de pasajeros que llegan a los países miembros con el fin de detener la propagación de la gripe aviar.
La administración norteamericana calcula que desde 200.000 hasta casi dos millones de estadounidenses morirían en una pandemia de gripe
E.P.- El simple lavado de las manos con agua y jabón evitaría la mitad de los casos de diarrea e infecciones agudas del tracto respiratorio inferior en los niños que viven en países en vías de desarrollo, según las conclusiones de un estudio de los Centros para el Control y Prevención de las enfermedades de Atlanta (Estados Unidos) que se publica en la edición digital de la revista The Lancet.
Las nuevas generaciones dispondrán de una esperanza de vida menor, en dos o cinco años, que la de sus padres
E.P.- La esperanza de vida en Estados Unidos podría descender drásticamente en los próximos años debido a una mayor incidencia de la obesidad. Hasta ahora, la tendencia ha sido al aumento de las expectativas de vida entre los estadounidenses.
GINEBRA — Los tres países del continente asiático donde se siguen registrando casos de poliomielitis avanzan a buen ritmo para eliminar la enfermedad este mismo año, según han declarado hoy sus autoridades sanitarias. El año pasado, el número de casos de poliomielitis disminuyó un 45% en Afganistán, la India y Pakistán. Si se mantiene un ritmo similar este año, se podría detener la transmisión de la poliomielitis este año en ese rincón particularmente populoso del mundo, con lo que las actividades de erradicación mundial habrían superado un escollo particularmente difícil.
Washington, D.C., (OPS)—La Organización Panamericana de la Salud (OPS, miembro de la Alianza para la Prevención de Cáncer Cervical, ACCP, por sus siglas en inglés), emitió una nueva publicación e informó que el cáncer cervical – aunque en gran medida evitable – mata cada año casi un cuatro de millón de mujeres a nivel mundial.