¿Qué es el síndrome de ovario poliquístico?

Los ovarios poliquísticos son la causa más común de infertilidad femenina
El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un problema de salud que puede afectar el ciclo menstrual de una mujer, la habilidad para tener hijos, las hormonas, el corazón, los vasos sanguíneos, y la apariencia. Con el SOP, las mujeres típicamente tienen:

* altos niveles de andrógenos. Éstos son llamados a veces hormonas masculinas, aunque las mujeres también las producen.
* períodos perdidos o irregulares
* muchos quistes pequeños en sus ovarios. Los quistes son sacos llenos de fluídos.

¿Cuántas mujeres tienen el síndrome de ovario poliquístico (SOP)?

Aproximadamente una de cada diez mujeres en edad de tener hijos tiene el SOP. Puede darse en las niñas desde la edad de 11 años. El  SOP es la causa más común de infertilidad femenina (no ser capaz de quedar embarazada).
¿Qué causa el síndrome de ovario poliquístico (SOP)?

Se desconoce la causa del SOP. La mayoría de los investigadores cree que puede haber más de un factor que juegue un papel en el desarrollo del SOP. Se cree que los genes son un factor en éste. Las mujeres con el SOP tienden a tener una madre o hermana con el SOP. Los investigadores también creen que la insulina puede estar relacionada al SOP. La insulina es una hormona que controla el cambio de azúcar, los almidones, y otros alimentos, a energía para que el cuerpo use o almacene. Para muchas mujeres con el SOP, sus cuerpos tienen problemas usando la insulina tal que termina con haber demasiada insulina en el cuerpo. El exceso de insulina parece aumentar la producción de andrógeno. Esta hormona se hace en las células de grasa, en los ovarios, y en las glándulas suprarrenales. Los niveles de andrógeno que son mayores a lo normal pueden conducer a acné, a un excesivo crecimiento de cabello, a un aumento de peso, y a problemas con la ovulación.

Las mujeres asmáticas embarazadas de un bebé de sexo femenino presentan un mayor número de complicaciones del asma

Estudios recientes apuntan que las mujeres asmáticas embarazadas de un bebé de sexo femenino pueden presentar un mayor número de complicaciones del asma en comparación con el embarazo de un bebé masculino. La causa parece ser el efecto de la testosterona fetal como modulador de la enfermedad.

El presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), el doctor Julio Ancochea, ha señalado, en la VI Reunión de Invierno Conjunta de las Áreas SEPAR, que los efectos del embarazo sobre el asma “son poco

predecibles y han sido poco estudiados, pero está presente en un 4 por ciento de los embarazos y sabemos que el 40 por ciento de las embarazadas asmáticas tiene alguna exacerbación durante el embarazo, el parto o el posparto. Estas cifras tan relevantes dimensionan la importancia del estudio multicéntrico que SEPAR ha puesto en marcha y que nos va a permitir conocer mejor los efectos de esta enfermedad sobre la gestación y viceversa”.

Preguntas Frecuentes acerca de las Pruebas de Embarazo

¿Cómo funcionan las pruebas de embarazo?

Todas las pruebas de embarazo buscan detectar una hormona especial que sólo se encuentra en la orina o en la sangre cuando una mujer está embarazada. A esta hormona, la gonadotropina coriónica humana (hCG), también se la llama hormona del embarazo.

El segundo trimestre de embarazo

Cambios en su cuerpo

Para la mayor parte de las mujeres, el segundo trimestre del embarazo es más fácil que el primero, pero también es importante mantenerse informada acerca de su embarazo durante esta etapa. Aunque pueda notar que algunos síntomas tales como las náuseas y la fatiga van desapareciendo, verá otros cambios nuevos y más evidentes en su cuerpo. Su abdomen se expandirá a medida que aumente de peso y su bebé continúe desarrollándose. Además, antes de que termine este trimestre, ¡sentirá que su bebé comienza a moverse! Puede que muchos otros síntomas que tenía durante el primer trimestre continúen, como la constipación y los calambres en las piernas, por lo que es importante continuar haciendo las cosas saludables que ya aprendió para ayudar a prevenir o tratar esos síntomas. Aquí hay algunos malestares que puede experimentar durante este trimestre:

El primer trimestre del embarazo

Cambios en su cuerpo

Durante los primeros tres meses de embarazo, o primer trimestre, su cuerpo está experimentando muchos cambios. A medida que su cuerpo se adapta al bebé en desarrollo, puede padecer náuseas, fatiga, dolores de espalda, vaivenes de ánimo y estrés. Tan sólo recuerde que esas cosas son normales durante el embarazo, a medida que su cuerpo experimenta cambios. La mayor parte de estas molestias desaparecerá a medida que avance su embarazo. ¡Y puede que algunas mujeres no tengan ninguna molestia! Si ha estado embarazada anteriormente, puede que se sienta diferente durante este embarazo. Así como cada mujer es distinta, también lo es cada embarazo. Además, a medida que su cuerpo cambia, puede que deba modificar su rutina normal y diaria. Estos son los cambios o síntomas más comunes que puede experimentar durante su primer trimestre:

El tercer trimestre de embarazo

Cambios en su cuerpo

Puede que todavía tenga algunas de las molestias que tuvo durante su segundo trimestre, pero ahora notará que debe ir al baño más a menudo o que tiene más dificultad para respirar. Esto se debe a que el bebé está creciendo y aplicando más presión sobre sus órganos. No se preocupe, su bebé está bien y estos problemas disminuirán una vez que haya dado a luz. También puede experimentar algunos de los siguientes cambios:

¿Estás embarazada? No comas por dos, aliméntate por dos

Ha llegado tu momento: vas a tener un bebé. Es hora de controlar el doble los alimentos que ingieres para asegurarte de que tu hijo se desarrollará sano y también, por qué no, de que no ganarás muchos kilos de más que tan difíciles de quitar resultan luego.
El doctor Ignacio Ferrando, director de Programas Médicos de Sanitas, explica que la clave para llevar un perfecto embarazo es hacer una dieta lo más equilibrada posible.
Es fundamental comenzar el embarazo con salud, por eso los expertos recomiendan tomar suplementos de ácido fólico desde el mismo momento en el que empecemos a pensar en tener descendencia.

Enfermedades de transmisión sexual y embarazo

¿Pueden las mujeres embarazadas infectarse con una enfermedad de transmisión sexual?

Sí, las mujeres embarazadas pueden infectarse con las mismas enfermedades de transmisión sexual (ETS) que las mujeres que no lo están. El embarazo no ofrece a las mujeres ni a sus bebés ninguna protección contra las ETS. De hecho, si una mujer contrae una ETS mientras está embarazada, las consecuencias para ella y su bebé son significativamente más graves y hasta pueden ser mortales. Es importante que las mujeres se den cuenta de los efectos dañinos de las ETS y que sepan cómo protegerse y proteger a sus niños contra la infección.

Preguntas frecuentes acerca de los métodos anticonceptivos

¿Cuál es el mejor método anticonceptivo (o contraceptivo)?
Todas las mujeres y los hombres deberían tener el control sobre si desean ser padres y cuándo lo serán. No es fácil tomar decisiones acerca del control de la natalidad o la contracepción; hay muchas cosas en qué pensar. Conocer los métodos anticonceptivos que usted o su pareja pueden usar para evitar el embarazo, y hablar con el médico son dos buenas formas de comenzar.

Preguntas Frecuentes acerca del Embarazo y los Medicamentos

¿Es seguro tomar medicamentos mientras una está embarazada?
Planear con exactitud el momento en que va a quedar embarazada para evitar tomar medicamentos puede ser difícil. Por lo general, los medicamentos que toma una mujer embarazada no ingresan al feto, pero en algunos casos pueden hacerlo, causando daño o defectos congénitos. El mayor riesgo de daño al feto es durante las primeras semanas de embarazo, cuando se están desarrollando los órganos más importantes. Sin embargo, los investigadores no saben si tomar medicamentos durante el embarazo le causará efectos negativos al bebé después.

Se piensa que muchos medicamentos de venta libre que pueden comprarse en farmacias y otros comercios, y otros que receta su proveedor de atención médica, son seguros si se toman durante el embarazo, aunque no se ha probado que ningún medicamento sea absolutamente seguro cuando está embarazada. Si no sabe con certeza si puede tomar un producto de venta libre, pregúntele a su proveedor de atención médica.

Algunos medicamentos no son seguros durante el embarazo. Aún los medicamentos que le recetó su proveedor de atención médica antes de quedar embarazada pueden ser perjudiciales tanto para usted como para el feto en desarrollo durante el embarazo. Asegúre