Explican el efecto ‘yo-yo’ en las dietas de adelgazamiento

Las personas con niveles más altos de leptina y más bajos de grelina son más propensas a recuperar los centímetros perdidos.

Si su objetivo es perder los kilos ganados estas navidades, quizá le interese saber que las hormonas relacionadas con el apetito desempeñan un papel importante en la recuperación del peso después de una dieta de adelgazamiento. Un nuevo estudio afirma que las personas con niveles más altos de leptina y más bajos de grelina son más propensas a recuperar los centímetros perdidos.

Los médicos a menudo se encuentran en su consulta con pacientes que, tras seguir una dieta de adelgazamiento, en un período corto de tiempo recuperan los kilos o incluso ganan más que los que tenían antes de comenzar el tratamiento. A esto se le denomina efecto rebote o efecto ‘yo-yo’, que se observa en algunas de las personas que siguen estos programas de pérdida de peso.

Lucha sin tregua contra los virus

Los virus son los culpables de las mayores pandemias y siguen poniendo en jaque a los científicos

Ni la bomba más devastadora ni el ejército más sanguinario han conseguido causar tantas bajas en la sociedad como este microorganismo: el virus. Ellos han sido los culpables de las mayores pandemias de la historia y hoy día siguen poniendo en jaque a científicos de todo el mundo.

“Ha llegado el momento de cerrar el libro de las enfermedades infecciosas”, declaraba William H. Stweart, director nacional de Salud de EE UU, en 1969, satisfecho tras los progresos hechos ante la viruela y el sarampión. Nada más lejos de realidad. Las enfermedades por virus han ocasionado, desde entonces, grandes debacles en la historia de la humanidad.

Hasta el momento, el sida, la gripe, la poliomielitis o la fiebre aftosa no han sido erradicadas. “Tenemos grandes desafíos por delante pero la ciencia ha logrado grandes victorias”, afirmaba esperanzado Federico Mayor Zaragoza, presidente del Consejo Científico de la Fundación Ramón Areces, durante la inauguración del ciclo Las grandes epidemias producidas por virus, organizado esta semana por la institución.

Una terapia antiestrés para sacar mejores notas

Los estudiantes entran con más calma a un examen si escriben sus preocupaciones diez minutos antes

Los estudiantes propensos a sufrir ansiedad entran con más calma a un examen si escriben sus preocupaciones diez minutos antes de la prueba. Así lo indica un estudio de la Universidad de Chicago (EE UU), que asegura que esta práctica podría ser una solución temporal para estos alumnos en las evaluaciones.

“Ofrecer a los alumnos la oportunidad de expresar sus pensamientos y sentimientos ante un examen inminente mejora su rendimiento”, explica Sian Beilock, uno de los dos autores del estudio publicado en la revista Science e investigador en la Universidad de Chicago.

Descubren una proteína que potencia el desarrollo del melanoma

La exposición a los rayos solares es el principal factor de riesgo para adquirir un melanoma

Investigadores del Instituto Nacional del Cáncer de EE UU (NCI, por sus siglas en inglés) han descubierto que el interferón gamma – una proteína producida por el sistema inmunitario- contribuye al progreso de este tipo de cáncer de piel. Esta conclusión, publicada en la revista Nature, es resultado de un experimento con ratones a los que se ha sometido a rayos ultravioletas.

Hasta ahora se creía que el interferón actuaba como respuesta inmunitaria contra el cáncer. “Sin embargo, nuestra investigación demuestra que en algunas circunstancias ejerce la función contraria: promueve el melanoma y estimula el desarrollo de este tumor”, explica Glenn Merlino, líder de la investigación.

En los últimos diez años, se han usado ratones genéticamente diseñados para entender la conexión entre la exposición a la radiación ultravioleta y el inicio del melanoma. “Estos modelos están resultando ser muy útiles para proporcionar elementos clave sobre el comienzo y progreso del melanoma en humanos”, explica Merlino.

Renovación en Vistamedica

Para ponernos a tono con el nuevo año que inicia hemos realizados algunas renovaciones en el sitio.

La portada ha sido depurada, tratamos que se muestre en ella gran parte del contenido de nuestro sitio de manera dinámica y sencilla.

La sección comunidad ha sufrido un rediseño en su aspecto y hemos agregaro la posibilidad de perfiles múltiples de usuario. De ese modo podremos conocernos mejor y ofrecerles el mejor contenido, tanto si son profesionales de la salud, como sino. Los usuarios ya registrados puden acceder al sitio y renovar sus perfiles tras el ingreso.

La leche materna mejora la condición física de los futuros adolescentes

Quienes recibieron lactancia materna presentan más fuerza muscular

Dar el pecho a los recién nacidos está lleno de ventajas a corto y largo plazo para los infantes. Ahora, un estudio confirma nuevos efectos beneficiosos, hasta ahora no explorados. Los adolescentes que recibieron lactancia materna al nacer presentan más fuerza muscular en las piernas que los que recibieron lactancia artificial.

“Nuestro objetivo fue analizar la relación entre la duración de la lactancia materna recibida en edad infantil y su nivel de condición física durante la adolescencia”, explica Enrique García Artero, autor principal del estudio e investigador de la Universidad de Granada. “Los resultados sugieren nuevos efectos beneficiosos y apoyan su uso por encima de cualquier otra forma de alimentación”.

Lo que debes saber antes de hacerte un tatuaje

Los tatuajes pueden transmitir infecciones.

Un tatuaje es una marca o diseño hecho sobre la piel que dura para siempre con una aguja y tintas de color. Se han usado desde tiempos inmemoriales por distintas civilizaciones como decoración corporal. Se realizan utilizando una aguja para poner la tinta en la piel.

Hay varios tipos de tatuajes. Por ejemplo:
Los tatuajes permanentes: Se usa una aguja para tinta de color en la piel.
El maquillaje permanente: Es un tatuaje permanente que parece maquillaje, tales como los delineadores de cejas, de ojos, de labios, o rubor para mejillas.
Los tatuajes con henna (mehndi): Se usa una tinta vegetal llamada henna o mehndi para teñir la piel. Este tipo de tatuaje no usa agujas. El color dura de dos a tres semanas.

Tatuajes temporales hechos con calcomanías (Stickers): El diseño del tatuaje está en un pedazo de papel cubierto con una sustancia adhesiva, que luego se aplica a la piel con agua o se lo frota para fijar el tatuaje a la piel. Los tatuajes temporales sólo duran unos pocos días y deben estar elaborados únicamente con colores aprobados para uso en cosméticos aplicados en la piel.

Los artículos más leídos de 2010

Brindis por un nuevo año

Este ha sido un año lleno de artículos, novedades y nuevos descubrimientos para mejorar nuestra salud.

También ha sido el año de nuestro décimo aniversario, ¡toda una década con ustedes!

Tenemos mas de 1200 artículos de salud publicados, pero veamos cuáles han sido los diez artículos, que más han despertado vuestro interés en este año.

 

¿Los body piercing ponen en riesgo tu salud?

Desde siglos diferentes culturas utilizan perforaciones corporales

Desde siglos diferentes culturas alrededor del mundo utilizan perforaciones corporales (body piercing). La gente se perforaba el cuerpo para decorarlo, para demostrar su importancia en un grupo, o porque creían que los protegía de males. Hoy en día la perforación corporal se ha puesto de moda, y es necesario conocer los cuidados a tener si se desea realizar este tipo de arte corporal.

Los riesgos más serios de la perforación corporal son el sangrado tras la punción, infecciones, las reacciones alérgicas (en especial a cierto tipo de joyas), el daño a nervios (por ejemplo, perdida de sensibilidad en el área perforada) o dientes (dientes partidos, erosión del esmalte, gingivitis), y formación de queloides (cicatrices gruesas en el área perforada).

Los cannabinoides pueden ser efectivos como agentes antitumorales

La cannabis podria tener aplicacion para tratar tumores

Un equipo formado por científicos de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense y el Centro Nacional de Biotecnología ha constatado, en un artículo publicado recientemente en Molecular Cancer, que los componentes activos de la marihuana y sus derivados ejercen un potente efecto antitumoral en un modelo genético de cáncer de mama reduciendo el número y tamaño de los tumores y las metástasis en pulmón.

Los usos medicinales y recreativos de la planta Cannabis sativa L. (marihuana) se conocen desde épocas muy remotas. Una de las aplicaciones terapéuticas más prometedoras de los cannabinoides es su posible utilización como agentes antitumorales. Así lo comprueban investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la Universidad Complutense (UCM) y el Centro Nacional de Biotecnología (CNB), quienes han publicado recientemente un artículo en la revista Molecular Cancer en el que establecen que los cannabinoides ejercen un marcado efecto antitumoral en el modelo genético de cáncer de mama MMTVneu, ya que no sólo reducen drásticamente el crecimiento de los tumores y la aparición de metástasis, sino que también son capaces de bloquear la propia generación de nuevos tumores.